miércoles, 22 de noviembre de 2023

La historia de la gimnasia ritmica

 La gimnasia rítmica deportiva surge como deporte en la década de los 30, en la Unión República Socialistas Soviéticas. Este deporte creado exclusivamente para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que con diversos sistemas surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental.

La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963, en Budapest fue organizado el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica. La primera campeona mundial de gimnasia rítmica fue Ludmila Savinkova, de laUnión Soviética. En el año 1975 fue formada la Comisión Técnica de la Gimnasia Rítmica. En 1983 se instituyó la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica.
En 1984 pasa a formar parte de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles que ganó la canadiense Lori Fung, convirtiéndose en la primera campeona olímpica de la historia de la gimnasia rítmica deportiva en la modalidad individual. La modalidad de conjuntos fue admitida en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, siendo el primer puesto para España. Desde esta primera aparición, su acogida por el público en el programa olímpico queda patente en el hecho que las entradas para presenciar sus concursos han sido siempre de las primeras en agotarse.
En estos momentos, Bulgaria, Italia, Bielorrusia y Rusia ocupan los primeros puestos de la clasificación mundial. Hoy en día la gimnasia rítmica es uno de los deportes más practicados entre las niñas y adolescentes.


Características

 La Gimnasia Rítmica es un deporte muy completo en el que se trabaja
todas las partes de nuestro cuerpo. Se caracteriza principalmente por los siguientes aspectos:

  • -Técnica corporal
  • -Disciplina
  • -Elasticidad
  • -Baile
  • -Ballet
  • -Expresión corporal
  • -Coordinación corporal
  • -Manejo de aparatos



martes, 21 de noviembre de 2023

Ejercicios que se hacen y quien puede practicar este deporte

¿Qué ejercicio se hacen en este deporte? 

 En la Rítmica se trabajan movimientos basados en la flexibilidad, ondas con el cuerpo, saltos, giros( también conocidos como rotaciones) y equilibrios.

¿Quién puede practicar Gimnasia Rítmica?

La Gimnasia Rítmica nació como un deporte únicamente femenino donde se buscaba la elegancia de los movimientos corporales acompañados de una música melódica y aparatos de Gimnasia. Pero en la actualidad eso ha cambiado, lo practican tanto chicos como chicas.

Este deporte tiene una carrera corta ya que se empieza a practicar a temprana edad (a partir de los 5) y finaliza antes de los 30. La Gimnasia Rítmica para las niñas es uno de sus deportes preferidos. Y me encanta la idea de que empiece a ser también para los niños.

Categorias

 Que categorías existen en este deporte 


Las categorías que existen en Gimnasia Rítmica tanto en iniciación como en grupos de competición son las siguientes:

  • - Prebenjamín: 5 a 7 años
  • - Benjamín: 8 a 9 años
  • - Alevín: 10 a 11 años
  • - Infantil: 12 a 13 años
  • - Cadete: 14 a 15 años
  • - Juvenil: 16 a 18 años

Aparatos que se utilizan


 Que aparatos se utilizan en este deporte ? 



Se usan 5 tipos de aparatos que son los siguientes: Pelota, cuerda, aro, mazas o cinta.

Se pueden realizar bailes con el aparato individualmente o bien, bailes conjuntos en los que se combinen los aparatos. Además, también se realizan bailes con manos libres, es decir sin ningún aparato en mano. Aquí te traigo una selección de los aparatos más vendidos y a mejor precio, para que empieces a practicar como una auténtica gimnasta. 

 


- Cuerda
- Aro

- Mazas 

- Cinta

- Pelota